UN PACTO DE CIUDAD PARA MÓSTOLES

Seis consensos básicos para blindar el interés general de nuestro municipio.

Existen políticas públicas de interés general que, por su carácter estratégico, porque exigen esfuerzos sostenidos en el tiempo que desbordan el marco de acción de una legislatura,  y porque su cumplimiento está en la base de una democracia moderna,  deberían quedar fuera del debate partidista.  El correcto desempeño de estas políticas públicas exige compromisos sólidos entre fuerzas políticas diferentes, que casan mal con los vaivenes propios de los ciclos electorales y obstaculizan la consecución de acuerdos bien armados que garanticen esfuerzos sostenidos en el tiempo.

La historia política de Móstoles es la historia de esta primacía del cálculo partidista sobre el interés general. Sin pretender defender una concepción neutra o apolítica de la vida pública, pues cualquier sociedad sana estará cruzada por diferentes sistemas de valores, y evolucionará a través de la pugna legítima de ideas distintas, cada vez está más claro que Móstoles avanzará mucho más como ciudad si se delimita un mínimo común entre todas las fuerzas políticas con capacidad de representar a su ciudadanía.

Móstoles necesita un  pacto de ciudad que funcione como un acuerdo troncal que blinde compromisos esenciales. Como segunda ciudad más poblada de la Comunidad de Madrid, que enfrenta enormes retos en un siglo como el XXI, requerimos garantizar la continuidad en el tiempo de algunas líneas políticas clave.  Más Madrid-Ganar Móstoles propone a todas las fuerzas políticas que conformen la próxima corporación municipal un gran acuerdo de ciudad en base a los siguientes seis consensos básicos:

  • 1 – “Plan de empleo 2019-2023”: introduciendo el fomento del empleo verde (energías renovables, rehabilitación de vivienda, economía circular, nuevas tecnologías, comercio local) como la apuesta de futuro para la transformación del modelo productivo de la ciudad.
  • 2 – “Acuerdo Colegios Públicos Dignos”: calendario comprometido, y acordado con la Comunidad de Madrid, de inversión para solucionar los déficits crónicos que arrastran los edificios de los colegios públicos mostoleños.
  • 3 – “Móstoles ciudad libre de violencia machista”: asegurar la correcta financiación de las partidas destinadas a políticas públicas destinadas a la plena igualdad de mujeres y hombres, así como al desarrollo del Plan Estratégico de Igualdad.
  • 4 – “Plan Móstoles Transita 2030”: aprobar una hoja de ruta directiva que permita situar a Móstoles en el camino de la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático.
  • 5 – “Plan Integral de Accesibilidad”: calendario comprometido de inversiones para asegurar a toda la ciudadanía de Móstoles el pleno ejercicio de su autonomía personal, erradicando todas las barreras a las diversidades funcionales tanto en edificios públicos como en la calle.
  • 6 – “Plan de infancia y adolescencia”: consensuar un marco de acción para garantizar el mejor desarrollo posible a la ciudadanía del futuro.

Animamos a todos los grupos políticos mostoleños, tras las elecciones del 26M,  a sentarnos en una mesa para cerrar un gran acuerdo político de ciudad alrededor de estos seis temas que deberían despertar el mayor de los consensos.