
MÓSTOLES EN LA CALLE consiste en transformar y adaptar la ciudad a la situación derivada de la pandemia, creando más actividades al aire libre, y cediendo más espacio a peatones, comercios, hostelería y a los usos de disfrute del entorno urbano.
Te lo contamos en este vídeo de 1 minuto:
La propuesta (puedes ver el texto haciendo click aquí), que se debatirá y votará en el pleno de 26 de noviembre, consiste en medidas como peatonalizar más calles, sacar los comercios de barrio, el deporte y actividades culturales a la calle, mantener abiertas las zonas infantiles de juego, aumentar más los espacios abiertos para las terrazas de hostelería, o fomentar el uso de la bici para desplazamientos internos y reforzar los espacios para su uso recreativo.
Según Gabriel Ortega, la propuesta “está vertebrada por 2 ejes de actuación de carácter sanitario: llevar el máximo de actividades posibles a espacios abiertos de manera que se reduzca el riesgo de contagio, y fomentar el bienestar biopsicosocial en la ciudadanía y en los sectores de población más vulnerables, de manera que se prevenga la incidencia de enfermedades asociadas al aislamiento, la falta de ejercicio y de socialización”, y ha añadido que “son medidas coherentes con la evidencia científica, y que suman a nuestra ciudad a la línea de políticas públicas que ya están aplicando numerosas ciudades de todo el mundo, como Cardiff, Nueva York o Barcelona” y que además pretenden “echar una mano al tejido económico y empresarial local”.
Nuestro grupo del Ayuntamiento de Madrid ha llevado a Pleno una propuesta similar, llamada Madrid en la Calle, y se aprobó con la unanimidad de todos los partidos, así que esperamos que la iniciativa también prospere en Móstoles.