Artículo de Gabriel Ortega
Hoy, 05 de junio de 2019, es el Día del Medio Ambiente. A las puertas de la segunda década del siglo XXI, un fantasma recorre Europa y el mundo; el fantasma de la emergencia climática.
Nos lo recuerdan las generaciones más jóvenes, las más concienciadas de ello, en las calles y las aulas de todo el País y de toda Europa, donde, no por casualidad, el Partido Verde se rebela como un espacio político en crecimiento.
También desde el otro lado del mundo, llegan los ecos de la congresista del Bronx, Alexandria Ocasio-Cortez, reclamando un “Green New Deal”.
Tal es la importancia de la transición ecológica en el tiempo que nos ha tocado vivir, que la ONU ha logrado poner de acuerdo a más de doscientas naciones del planeta en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), que sitúan 2020-2030 como la década decisiva para la transformación verde que necesitan nuestras ciudades, para convertirse (ODS dixit) en “comunidades habitables y sostenibles”.
Conectada a estas aspiraciones, en nuestra ciudad y el conjunto de la Comunidad de Madrid, ha nacido una nueva izquierda verde, Más Madrid, con un programa modernizador que se sustenta en la renovación de nuestro modelo productivo, la promoción de la proximidad y la extensión del cambio cultural que debe acompañar, necesariamente, los cambios que debemos afrontar como sociedad para alcanzar el horizonte de la sostenibilidad.
Una nueva izquierda verde que es primera fuerza en Madrid capital, con el 31% de los votos, cuenta con 20 diputadas y diputados y un 15% de los votos en la Comunidad de Madrid.
En Móstoles, ha ganado claramente las elecciones el PSOE, y por tanto, le corresponde liderar el próximo gobierno municipal y hay que felicitarle por ello. Pero, ojo, no olvidemos que no ha obtenido mayoría absoluta, sino una
mayoría progresista plural donde Más Madrid Ganar Móstoles es la 4 fuerza política, con más de 8.100 votos y el 8,42%.
Por tanto, los dos votos de nuestra fuerza política son decisivos para la mayoría progresista y como tal, por respeto a nuestros votantes, actuaremos.
El lamentable espectáculo dado con 7 candidaturas, incluyendo un penoso juego de la confusión con los nombres y símbolos, de las cuales tan sólo cuatro han logrado entre 0,5% y el 1,5% de los votos – quedándose sumamente lejos del 5% necesario para lograr un concejal -, ha provocado un efecto desmovilizador y desmoralizador sobre el electorado progresista alternativo al PSOE. Esos votos perdidos, podrían haberse traducido en 2 actas más para la izquierda mostoleña.
Debemos reconocer que los últimos meses han causado un gran daño en las expectativas electorales de Más Madrid Ganar Móstoles, aunque hemos logrado defender que no se puede suprimir el “municipalismo de los cualquiera” por decreto y aparatazo.
El “espacio político del cambio” ha retrocedido posiciones
El “espacio político del cambio” ha retrocedido posiciones en las últimas elecciones municipales, pero su participación sigue siendo imprescindible. Los datos muestran un amplio recorrido para el crecimiento futuro de Más Madrid Ganar Móstoles. Esa será una de nuestras principales tareas y tenemos (¡al fin!) un tiempo largo para edificarlo.
Con los resultados a la Comunidad obtenidos en nuestra ciudad, tendríamos el doble de concejales, lo que nos muestra que nos faltó tiempo para socializar entre nuestras vecinas y vecinos la coalición entre Más Madrid – Ganar Móstoles – Equo.
No obstante, el gobierno progresista solo puede ser plural y ajustado al principio de reconocimiento del otro y su peso electoral específico. La nueva izquierda verde, popular y democrática de Más Madrid Ganar Móstoles, queremos aportar y nuestros votos resultan decisivos, si lo que se quiere es construir una mayoría progresista de gobierno.
Nos avala haber logrado inaugurar el ciclo progresista en 2015 y su continuidad, aunque con notables diferencias en su composición interna, en 2019. Así como la gestión compartida en el primer gobierno de izquierdas tras 12 años de mayorías absolutas conservadoras. Un gobierno solvente con una gestión exitosa, a decir del resultado de las urnas.
No obstante, no formaremos parte del próximo gobierno a cualquier precio, el Partido Socialista no debe actuar como si tuviera una inexistente mayoría absoluta. Debe dejar espacio a la pluralidad, respetando nuestra personalidad política y nuestras prioridades, ajustadas a nuestro peso electoral, para alcanzar un acuerdo de mínimos estable y duradero.
Ese es, a nuestro modesto entender, el mandato democrático surgido de las urnas mostoleñas.